Enlace Patrocinado

📝 Régimen Subsidiado en Colombia 💰

Enlace Patrocinado
Registrate este Mes✔
📍Nuevas Postulaciones Mi Casa Ya📍
Te puede interesar✔
CONSULTAR DOCUMENTO DE BENEFICIARIOS🏠
Consultar Inscripciones✔
Reclama tu subsudio hasta el 17 de Junio💸
Enlace Patrocinado
Enlace Patrocinado

El Régimen Subsidiado en Colombia es un programa del gobierno que tiene como objetivo brindar acceso a servicios de salud a personas y familias que no tienen acceso a un plan de salud privado y no cumplen con los requisitos para acceder al Régimen Contributivo.

El régimen subsidiado es financiado por el Estado y se encuentra administrado por las entidades territoriales a través de las EPS (Empresas Promotoras de Salud) y las IPS (Instituciones Prestadoras de Salud).

¿ Que requisitos se deben cumplir para acceder al Régimen Subsidiado en Colombia?

Para acceder al régimen subsidiado, es necesario cumplir con ciertos requisitos como:

Ser ciudadano colombiano o extranjero con residencia permanente en Colombia

  • No tener acceso a un plan de salud privado
  • No tener ingresos suficientes para pagar un plan de salud contributivo
  • No ser beneficiario de otro programa de salud del Estado.

Los beneficiarios del régimen subsidiado tienen acceso a servicios de atención primaria, hospitalización, medicamentos, exámenes de laboratorio y estudios especializados, sin embargo, el régimen subsidiado tiene algunas limitaciones en comparación con el régimen contributivo, como una menor cobertura de servicios y menor cantidad de opciones de prestadores de servicios de salud.

Es importante mencionar que el régimen subsidiado es un programa en constante actualización y mejora para asegurar que los beneficiarios realmente necesitados tengan acceso a los servicios de salud.

¿Como puedo acceder al Régimen Subsidiado en Colombia?

Para acceder al Régimen Subsidiado de Salud Colombia, es necesario cumplir con los requisitos establecidos por el Sistema General de Seguridad Social en Salud (SGSSS).

Estos requisitos incluyen:

  1. Tener una encuesta del nuevo Sistema de Identificación de Potenciales Beneficiarios de Programas Sociales (SISBEN) que clasifique al solicitante dentro de los grupos más vulnerables del país, es decir, los grupos A, B, C, D.
  2. Estar dentro de uno de los subgrupos específicos que conforman cada grupo:
  • El grupo A está dividido en cinco subgrupos (A1-A5)
  • El grupo B incluye siete subgrupos (B1-B7)
  • El grupo C está dividido en 18 subgrupos (C1-C18)
  • El grupo D incluye 21 subgrupos (D1-D21)
  1. No tener afiliación a ningún otro régimen de seguridad social, incluyendo el régimen contributivo.
  2. No tener acceso a seguridad social a través de un empleador.
  3. No estar cubierto por el Sistema General de Seguridad Social en Salud (SGSSS) a través de una entidad territorial.
  4. No estar afiliado a ninguna entidad gestora del régimen subsidiado.
  5. No ser pensionado o pensionada.
  6. No tener vínculo laboral con el sector público ni con el sector privado.

¿Como puedo ser parte del Sisbén si aun no cuento con la clasificación?

Si aún no perteneces al programa del Sistema de Identificación de Potenciales Beneficiarios de Programas Sociales (SISBÉN), puedes solicitar tu inclusión o actualizar tus datos en el sistema acudiendo a la entidad encargada en tu municipio. Es importante llevar los siguientes documentos:

  • Recibo de servicio público.
  • Original y fotocopia del documento de identificación del titular y beneficiarios.

La entidad encargada realizará una encuesta para determinar tu situación económica y priorizar tus necesidades de acuerdo a ella.

Una vez incluido en el programa, podrás acceder a los servicios de salud subsidiados (POS-S) y los no contemplados, que serán garantizados por el Fondo Distrital de Salud y la Secretaría Distrital de Salud.

Entre los servicios que podrás recibir se encuentran:

  • Educación en salud y prevención de enfermedades.
  • Atención en el sistema de urgencias.
  • Prioridad para mujeres embarazadas y niños menores de un año.
  • Valoración y tratamiento de enfermedades que requieren estabilidad económica, como el cáncer, el sida, enfermedades cardiovasculares, enfermedades del sistema nervioso, insuficiencia renal, entre otras.

Información de contacto:

Línea nacional: 018000960020

Deja un comentario