Enlace Patrocinado
Enlace Patrocinado
Enlace Patrocinado
El programa Red de Seguridad Alimentaria (ReSA) en Colombia es un programa que busca garantizar el acceso a alimentos nutritivos y seguros para las personas más vulnerables del país, el enfoque principal de este programa es lograr mejorar la seguridad alimentaria de las familias y comunidades más pobres mediante el fortalecimiento de sus capacidades productivas y la mejora de su acceso a alimentos.
EL programa Red de Seguridad Alimentaria (ReSA), va dirigido y esta enfocado en las Poblaciones en situación de vulnerabilidad y pobreza, para esto se dividen en dos grupos y deben cumplir los siguientes requisitos.
El programa ReSA se divide en tres componentes principales:
- Agricultura Familiar: Aquí se busca fortalecer la producción de alimentos a nivel local mediante el apoyo a las familias campesinas en el desarrollo de sus actividades agrícolas.
- Acceso a Alimentos: Por otro lado aquí busca mejorar el acceso a alimentos nutritivos y seguros mediante la implementación de programas de transferencia de ingresos y programas de alimentación escolar.
- Seguridad Alimentaria: Este programa busca promover la seguridad alimentaria a nivel local mediante la implementación de estrategias para mejorar la resiliencia de las comunidades frente a situaciones de crisis.
En general, para participar en el programa ReSA, los requisitos pueden incluir:
- Residir en los municipios, corregimientos o veredas seleccionados por el proceso de focalización territorial desarrollado por Prosperidad Social.
- Hacer parte de una comunidad (consejo comunitario, cabildo o resguardo indígena) que haya sido priorizada por Prosperidad Social para esta intervención.
- Ser seleccionados por las autoridades étnicas de sus comunidades, de acuerdo con el proceso de concertación realizado con Prosperidad Social.
- Hogares de comunidades indígenas cuyo cabildo debe estar adscrito al Ministerio del Interior Dirección Asuntos indígenas, Rrom y minorías y su autoridad tradicional debe estar vigente al momento de realizar los procesos de socialización y concertación.
- Hogares de Consejos Comunitarios adscritos al Ministerio del Interior, Dirección de Comunidades Negras o como mínimo encontrarse validados mediante acta de la Alcaldía del municipio al que se haya registrado. El representante legal debe estar al día en el registro de Representantes Legales de la Dirección de Comunidades Negras del Ministerio del Interior o en Acta de alcaldía del municipio donde se halle inscrito el Consejo que representa.
- Tener cédula de ciudadanía colombiana o Tarjeta de Identidad para los mayores de 14 años o certificado de supervivencia suscrito por la autoridad étnica registrada ante el Ministerio del Interior.
¿Qué tipo de ayuda brinda el programa de Red de Seguridad Alimentaria (ReSA)?
El programa de Red de Seguridad Alimentaria (ReSA), brinda muchas ayudas a los colombianos beneficiado:
Algunas ayudas son:
- Insumos agrícolas para la creación de huertas para producir alimentos
- Productos para llevar un estilo de vida saludable, como tanques de almacenamiento de agua, vajilla y filtros purificadores de agua
- Ejemplos de prácticas (menaje)
- Huertas de demostración
- Además, se proporciona apoyo a los hogares mediante visitas técnicas, participación en ferias agroalimentarias y otras actividades relacionadas con la intervención.