El programa Emprendimiento Colectivo es una iniciativa del Gobierno Colombiano, a través de la Agencia Nacional de Tierras, que busca fomentar el desarrollo económico de las comunidades rurales mediante el apoyo a proyectos productivos colectivos, Este mismo ofrece asistencia técnica y financiera, tales como agricultura, ganadería, pesca, turismo rural, entre otros. El objetivo es ayudar a las comunidades rurales a mejorar sus condiciones de vida a través del desarrollo económico sostenible.
¿Cual es la funcion de el programa de Emprendimiento Colectivo?
Este programa se encarga de crear condiciones favorables para fortalecer las organizaciones productivas, mediante la capitalización de activos, la adquisición o renovación de maquinaria y equipos, con el objetivo de mejorar su capacidad productiva y competencias empresariales. Además, brinda asistencia técnica según las necesidades identificadas para cada una de las iniciativas que forman parte del proceso de atención y acompañamiento.
¿Quienes pueden participar del programa Emprendimiento Colectivo?
Este programa tiene como objetivo reforzar las habilidades empresariales de organizaciones productivas oficiales, brindando asistencia técnica adaptada a las necesidades específicas de cada organización y facilitando el acceso a recursos productivos relevantes para la actividad económica en cuestión, como todos los programas de Prosperidad social, buscan dar un descanso económico a las Empresas Colombianas . La organización de este programa debe contar con al menos el 70% de los miembros, un mínimo de diez (10) integrantes.
Los beneficiarios son:
- Personas registradas por la Subdirección General para la Superación de la Pobreza
- Colombianos clasificados en el Registro Único de Víctimas-RUV, con estado aprobado y registrado por la Unidad Administrativa Especial para la Atención de las Víctimas.
- Hogares en situación de vulnerabilidad y pobreza
- Colombianos en Clasificación del Sisbén.
¿Cuales son los requisitos solicitados por el programa?
Todo Programa brindado por el estado, esta regido bajo ciertos requisitos, para asegurarse de que dichos beneficios, si están siendo entregados a quien mas lo requiere.
Algunos de los requisitos son:
- Estar formalmente constituidas con un tiempo no menor a seis (6) meses.
- Tener experiencia de seis (6) meses, demostrable en una actividad productiva que genere ingresos lícitos.
- Estar comercializando un producto o servicio.
- Reportar ingresos y registros que permitan la verificación de empleo, el ahorro e incremento de ventas de su negocio en el momento en que Prosperidad Social lo disponga.
¿Como se realiza la Inscripción?
Durante el tiempo en que se activen las convocatorias para la preinscripción al Programa Emprendimiento Colectivo, las organizaciones productivas interesadas se pueden Inscribir de forma gratuita, diligenciando el formulario publicado en la pagina en cargada de Prosperidad Social y se debe suministrar la siguiente información:
- Listado de Integrantes de la organización en formato Excel, disponible en el formulario de preinscripción.
- Papeleria de Cámara de comercio actualizada con un Tiempo de expedición no mayor a 6 meses.
- Fotocopia de la cédula de ciudadanía del Representante Legal .
- Un informe sobre el Balance general de la organización actualizado a la fecha de iniciar las inscripciones.