Sembrando Vida

Sembrando Vida es un programa prioritario del Gobierno de México que busca reforestar el campo mexicano, al mismo tiempo que promueve el desarrollo rural sostenible y el bienestar de las comunidades campesinas. A través de este programa, se brinda un apoyo económico mensual a pequeños productores para que cultiven sus parcelas con árboles frutales, maderables y otros cultivos agroforestales.

El programa no solo tiene un enfoque ambiental, sino también social y productivo, pues combate la pobreza rural, genera empleo y contribuye a la regeneración del tejido social.

¿Qué es Sembrando Vida?

Sembrando Vida es una iniciativa que combina el cuidado del medio ambiente con el impulso a la economía del campo. Consiste en entregar un apoyo mensual de $6,000 pesos a productores rurales que trabajen y reforesten 2.5 hectáreas de su propia parcela bajo el modelo de Sistema Agroforestal.

Este programa busca frenar la degradación ambiental, aumentar la producción de alimentos y mejorar las condiciones de vida en las zonas rurales del país.

¿Quiénes pueden acceder a Sembrando Vida?

El programa está dirigido a:

  • Campesinos y productores rurales mayores de edad.
  • Que habiten en localidades rurales con alto grado de marginación.
  • Que posean o trabajen una parcela de al menos 2.5 hectáreas disponibles para la siembra agroforestal.
  • Que dependan principalmente del campo para subsistir.

¿Cuáles son los apoyos que ofrece?

Cada beneficiario recibe:

  • $6,000 pesos mensuales, de los cuales:
    • $5,000 son de apoyo directo.
    • $500 van a una cuenta de ahorro personal.
    • $500 se destinan a un fondo de ahorro comunitario.
  • Acompañamiento técnico permanente a cargo de facilitadores, técnicos y becarios del programa.
  • Insumos, plantas, semillas y herramientas agroecológicas.

¿Qué compromisos adquiere el beneficiario?

Al ingresar al programa, el productor se compromete a:

  • Trabajar de manera activa y constante su parcela bajo el modelo agroforestal.
  • Asistir a las asambleas comunitarias y encuentros de trabajo.
  • Participar en actividades de capacitación técnica y social.
  • No abandonar la parcela ni desviarse del objetivo del programa.

¿Cómo registrarse en el programa?

  1. Acudir a la convocatoria del programa en su región.
  2. Presentar los documentos requeridos, que suelen incluir:
    • Identificación oficial.
    • CURP.
    • Comprobante de domicilio.
    • Documento que acredite la posesión o uso de la parcela.
  3. Ser evaluado por los técnicos y facilitadores del programa.
  4. Una vez aprobado, firmar su ingreso y comenzar a recibir el apoyo económico y técnico.

Impacto del programa

Desde su lanzamiento en 2019, Sembrando Vida ha generado más de 400,000 empleos directos en el campo, y ha reforestado millones de hectáreas en estados como Chiapas, Oaxaca, Veracruz, Tabasco y Yucatán. Además, ha fortalecido la economía local y fomentado una cultura de conservación ambiental con arraigo comunitario.

Importancia del programa

Sembrando Vida representa una política innovadora que busca reconectar al ser humano con la tierra, recuperar la autosuficiencia alimentaria y combatir el cambio climático desde lo local. Es un modelo de desarrollo rural que promueve solidaridad, sustentabilidad y justicia social, impactando de manera directa a miles de familias campesinas mexicanas.

🔗 Enlace oficial del programa:

https://www.gob.mx/bienestar/acciones-y-programas/sembrando-vida
Scroll to Top