Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad Permanente

La Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad Permanente es un programa social del Gobierno de México cuyo objetivo es garantizar un apoyo económico bimestral a personas con alguna discapacidad permanente, especialmente a quienes se encuentran en situación de pobreza o vulnerabilidad. Esta iniciativa forma parte de los programas prioritarios de la Secretaría de Bienestar y busca contribuir a una vida mÔs digna, equitativa y sin discriminación.

¿Qué es la Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad Permanente?

Es un apoyo económico bimestral de $3,200 pesos que se otorga a personas con discapacidad permanente en México. Este subsidio busca facilitar el acceso a servicios bÔsicos, mejorar la calidad de vida y fomentar la inclusión social y productiva de las personas beneficiarias.

¿Quiénes pueden acceder a esta pensión?

Pueden acceder al programa las personas que cumplan con los siguientes criterios:

  • Tener una discapacidad permanente, certificada por una institución de salud.
  • Tener entre 0 y 64 aƱos de edad.
  • Vivir en condiciones de pobreza o vulnerabilidad social.
  • Ser ciudadano mexicano o residir en MĆ©xico de manera legal.
  • No estar recibiendo otra pensión por el mismo motivo (por parte del IMSS, ISSSTE u otra institución pĆŗblica).

¿CuÔles son los requisitos?

Para acceder a la pensión, las personas interesadas deben presentar:

  • Acta de nacimiento.
  • CURP (Clave Única de Registro de Población).
  • Identificación oficial vigente.
  • Comprobante de domicilio (no mayor a tres meses).
  • Certificado mĆ©dico que acredite la discapacidad permanente, emitido por una institución del sector salud.
  • En el caso de menores de edad, se debe incluir la documentación del padre, madre o tutor legal.

¿Cómo registrarse?

  1. Acudir a los Módulos de Bienestar: Durante las fechas establecidas en la convocatoria, los interesados deben acudir al módulo mÔs cercano con su documentación completa.
  2. Llenado de formato de solicitud: Se proporcionarĆ” un formulario que deberĆ” ser completado por el solicitante o su representante.
  3. Evaluación y validación: La Secretaría de Bienestar verificarÔ que se cumplan los requisitos del programa.
  4. Asignación de la pensión: Si la solicitud es aprobada, el beneficiario comenzarÔ a recibir el pago bimestral mediante depósito bancario o entrega directa.

¿Cómo se entrega el apoyo?

El apoyo económico se entrega de forma bimestral (cada dos meses), preferentemente mediante la Tarjeta del Bienestar. En zonas rurales o con difícil acceso bancario, puede entregarse en efectivo a través de operativos especiales.

Conclusión

La Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad Permanente es un instrumento fundamental para promover la igualdad de derechos y la inclusión social en México. Al otorgar un apoyo económico constante, este programa permite que miles de personas con discapacidad permanente puedan contar con una red de apoyo para enfrentar los desafíos cotidianos y tener una vida con mayor autonomía y dignidad.

šŸ”— Enlace oficial del programa:
https://programasparaelbienestar.gob.mx/pension-bienestar-personas-con-discapacidad/

Scroll to Top