Jóvenes Construyendo el Futuro

Jóvenes Construyendo el Futuro es un programa social del Gobierno de México, implementado por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), que tiene como objetivo principal brindar a jóvenes que no estudian ni trabajan una oportunidad de capacitarse en el ámbito laboral mediante su vinculación con centros de trabajo públicos, privados o sociales.

Este programa promueve la inclusión social y laboral de la juventud mexicana, al mismo tiempo que contribuye al desarrollo económico del país.

¿Qué es Jóvenes Construyendo el Futuro?

Es un programa federal que permite a jóvenes de entre 18 y 29 años de edad, que actualmente no estudian ni trabajan, capacitarse durante un año en una empresa, institución u organización, donde desarrollan habilidades y experiencia práctica.

Durante ese periodo, los jóvenes reciben un apoyo económico mensual de $7,572 pesos (actualizado a 2024), así como seguro médico proporcionado por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) que cubre enfermedades, maternidad y riesgos de trabajo.

¿Quiénes pueden participar?

Este programa está dirigido a jóvenes que cumplan con los siguientes requisitos:

  • Tener entre 18 y 29 años de edad.
  • No estar estudiando ni trabajando al momento del registro.
  • Tener CURP y documentación oficial vigente.
  • Contar con disposición y compromiso para participar durante el año completo de capacitación.

¿Cuáles son los beneficios?

  • Apoyo económico mensual de $7,572 pesos durante los 12 meses que dura la capacitación.
  • Seguro médico del IMSS con cobertura en salud general, maternidad y riesgos de trabajo.
  • Certificado de capacitación laboral, una vez concluido el año de formación.
  • Posibilidad de ser contratado por el centro de trabajo, aunque no es obligatorio.

¿Cómo acceder al programa?

  1. Registro en línea: El interesado debe crear una cuenta en el portal oficial del programa.
  2. Selección del centro de trabajo: Una vez registrado, el joven puede elegir el lugar donde desea capacitarse, de acuerdo con su perfil e intereses.
  3. Firma de carta compromiso: El joven y el centro de trabajo firman una carta donde se establecen los derechos y obligaciones.
  4. Inicio de la capacitación: Una vez firmado el acuerdo, el joven inicia su proceso formativo y comienza a recibir su beca.

Documentación necesaria para el registro

  • CURP.
  • Identificación oficial (INE o pasaporte).
  • Comprobante de domicilio.
  • Fotografía tipo credencial (subida digitalmente).
  • Datos de contacto (teléfono y correo electrónico).

¿Cómo se realiza el pago?

El pago del apoyo económico se realiza de manera mensual, directamente en la cuenta bancaria del beneficiario. En algunos casos, se otorga una Tarjeta del Bienestar para realizar los depósitos. El joven debe mantenerse activo en su capacitación para recibir el pago puntual.

Importancia del programa

Jóvenes Construyendo el Futuro es una política pública clave para combatir el desempleo juvenil en México. Además de brindar un ingreso mensual, permite que miles de jóvenes adquieran habilidades laborales, construyan redes profesionales y tengan una mayor posibilidad de inserción laboral futura.

El programa también ayuda a reducir la brecha social, fomentando la movilidad económica y social de sectores históricamente excluidos.

🔗 Enlace oficial del programa:

https://jovenesconstruyendoelfuturo.stps.gob.mx
Scroll to Top